• WET-SUIT •
El nombre en clave utilizado por el suboficial de Marina de EE.UU. de Primera Clase

LA SERIE DE G.I.JOE
• • • • • • • • • • • • • • •
Gijoe esta compuesto por una serie de factores tantos sociales como económicos que influyeron en su historia y transformación.
Es la primera, única y original primera FIGURA DE ACCION que se a fabricado con 21 puntos de artículación esta catalogada como la mejor figura de acción o en su serie del Fighting doll.
Algunas de las causas de su salida y llegada al mercado mundial están relacionadas entre sí:
G.I. Joe ( 1964 - 1969 ) 1964: Hasbro presenta el GI Joe, de 11 1/2 - inch " figura de acción " con 21 piezas en movimiento para 1969 GI Joe entra en la Armada, Marina y Fuerza aérea con varias otras organizaciones militares de todo el mundo.
G.I. Joe Adventure Team ( 1970 - 1978 ) 1970: El G.I.Joe Adventure Team formada por los Joe y cuatro aliados, se introducen y GIJoe viene con pelo y barba. En 1976 los nuevos reclutas a la línea de GI Joe incluyen a su modelo Eagle Eye. el sobrehumano "Bulletman" (el primer miembro del equipo de sobrehumanos Bionicos y para 1977 GI Joe va en vía de una nueva forma de personaje de 8 pulgadas los Super Joe.
G.I. Joe: A Real American Hero ( 1982 - 1994 ) 1982: En su nuevo tamaño de 3 3/4 de pulgadas el nuevo " Real American Hero " la línea se introduce con 11 figuras de acción totalmente diferentes poses (entre ellos dos chicos malos) Emplear armas, uniformes y vehículos del futuro. para 1988 La Fuerza futurista Batalla 2000 sale al mercado con el Phantom X-19 Stealth Fighter de vehículos, la línea Tigers de vehículos y otras armas y accesorios.
G.I. Joe: Hall of Fame ( 1992 - 1994 ) Está de vuelta en el marco del regresos de sus figuras del Salón de la fama recogida junto con DUKE, STALKER, COBRA y SNAKE EYES entre otros viejos favoritos, y los Joe se une a la fuerza de erradicación de Cobra.
Sgt. Savage and the Screaming Eagles ( 1995 )
G.I. Joe: Classic Collection ( 1995 - 2004 )
G.I. Joe Extreme ( 1996 - 1997 ) Los soldados de Kaos, la anarquía y la ruina ( Skar ) adoptan la nueva escala de 6 pulgadas.
G.I. Joe: Toys R Us Exclusives ( 1997 - 1998 ) GI Jane un piloto mujer de helicóptero 12-pulgadas golpea los estantes y es la primera figura de acción femenina en salir desde 1967 que se realizó una fallida GI Joe enfermera.
G.I. Joe: Timeless Collection ( 1998 - 2003 ) 2000: Hablando siete frases de Navajo, la Segunda Guerra Mundial era una de varias nuevas figuras que hablan de acción GI Joe.
G.I. Joe: The Real American Hero Collection ( 2000 - 2002 ) 2001: El primer hispano en GI Joe se une a las filas, y el 40 aniversario de sus figuras de Pear habor se conmemora con una serie especial de cuatro de ellas.
G.I. Joe vs. Cobra ( 2002 )
G.I. Joe vs. Cobra: Spytroops ( 2003 )
G.I. Joe: Valor vs. Venom ( 2004 - 2005 )
G.I. Joe: Sigma 6 ( 2005 - presente )
G.I. Joe edición 25 aniversario ( 2007 - presente )
Coleccionistas y vendedores deben utilizar acrónimos para describir la condición de Los modelos específicos de G.I.joes.
AM: Action Man
AT: Adventure Team (Equipo de Aventura)
CC: Classic Collection (1996 - 1999)
CNP: Figura 100% Completo sin empaque
Hof: Salón de la fama
HTF: Difícil de encontrar
MIB: Mint in the Box (Coleccionable en su caja)
MIMB: Mint in mint Box (Fresco y crujiente en su empaque)
MIP: Mint in Package ( Coleccionable en su empaque
NRFB: Never removed fron box (Nunca removido de su caja)
NRFP: Never removed from package (Nunca removido de su empaque)
RAH: Real American Hero (Real Héroe Americano)
SA Joe: Súper articulado refiere a GI Joes que se estrenó a finales de 2001
SOTW: Soldiers of the World
G.I. Joe ( 1964 - 1969 )
La compañía juguetera Hasbro lanzó al mercado por primera vez en toda la historia la línea de las primeras figuras de acción que ha existido "G.I. Joe" con la intención de atraer a los chicos con un "soldado movible" (en oposición a las "muñecas" como Barbie) con 21 puntos de articulación. Las figuras medían 11 1/2" (30,48 cm) de alto y estaban inspiradas en los soldados de la 2ª Guerra Mundial. La línea estaba dedicada a un personaje llamado G.I. Joe, que representa al soldado anónimo norteamericano, héroe de la gran conflagración contra la Alemania nazi, y contó inicialmente con cuatro muñecos, representando al soldado de infantería, el infante de marina (marine), al marinero, y al piloto de la fuerza aérea. Más tarde se diversificó, incluyendo a miembros de las diferentes fuerzas armadas de América y de algunos países extranjeros.
G.I. Joe Adventure Team ( 1970 - 1978 )
La creciente impopularidad de la Guerra del Vietnan forzó a Hasbro a un cambio en el enfoque en sus figuras de acción, debido al declive que todo lo militarista empezaba a sufrir. El producto se separó pues de los esquemas bélicos originales, y comenzó a introducir conceptos más fantásticos, convirtiéndose, como el nombre indica, en un equipo de aventureros. Estos fueron los años de la "Kung Fu Grip" (Acción Kung Fu), creada originalmente por Palitoy para su figura conocida como "Action Man", consistente en un resorte para que las figuras simularan un golpe de artes marciales; también introdujeron a los "Intruders" (Intrusos), invasores alienígenas, como enemigos de los personajes humanos. El alza del precio del petróleo a finales de los setenta, obligó a buscar nuevos medios para ahorrar costos y mantenerse a flote, para lo cual, en 1976 se dejó de producir figuras de 12", y al año siguiente se introdujo una nueva línea de figuras de 8" (20,32 cm), bautizada como "Super Joe", que convirtió a los personajes de G.I. Joe en superhéroes. Finalmente para 1978, Super Joe fue descontinuado oficialmente por lo costoso que suponía la fabricación de material de plástico, debido a la crisis del petróleo, aunque también podrían apuntarse otras causas, de índole más comerciales y empresariales.
G.I. Joe: A Real American Hero ( 1982 - 1994 )
Después de algunos años de ausencia en las jugueterías y animados por el éxito de las figuras de acción de la película Star Wars. renacen los G.I. Joe fue reintroducido por Hasbro en el formato de 3 3/4" (9,52 cm). Las primeras figuras presentaron un equipo de soldados de élite totalmente articulados, que podian adoptar cualquier pose. Uno de los mayores atractivos de estas figuras era que cada una de ellas representaba un personaje individual, con su propio historial reflejado en una ficha personal. Como antagonistas de este equipo de élite, se introdujo la organización terrorista COBRA para que sirviera de contrapunto a los "héroes americanos".
Los juguetes vinieron acompañados de una fuerte campaña publicitaria, y contaron con el soporte de dos series de animación que se emitieron por todo el pais, la primera producida por Sunbow Productions. y la segunda por Sunbow, asimismo, se produjo en 1987 una película de animación: G.I. Joe: La Película. Además, la editorial MARVEL publicó, desde 1982 un cómic dedicado a los personajes. Guionizado en su totalidad por Larry Hama. autor también, entre otros, de numerosos cómics del superhéroe mutante como Wolverine, constó de un total de 155 números, y varias series paralelas relacionadas. Igualmente, se crearon varios videojuegos para diversas plataformas.
La línea duró hasta 1994. produciéndose cientos de figuras y vehículos que se iban renovando cada año con nuevos personajes o versiones de los ya existentes, tanto de G.I. Joe como de Cobra.
Sgt. Savage and the Screaming Eagles ( 1995 )
Inmediatamente a la desaparición de G.I. Joe A Real American Hero, Hasbro comercializó esta línea de figuras de 4" (10 cm) amparadas bajo el sello de G.I. Joe. El Sargento Savage es un héroe de la 2ª Guerra Mundial, que acompañado por sus "Screaming Eagles" (Águilas Victoriosas), luchan contra la organización Iron Army (Ejército de Hierro), una ficción claramente inspirada en el ejército alemán nazi. Las figuras, de mayor tamaño que las de A Real american Hero, tenían ciertos parecidos en su construcción con éstas, aunque no guardaban las mismas proporciones corporales. El arte mostrado en los blísteres y cajas fue realizado por Joe Kubert, artista americano de cómics. Se produjo también un episodio piloto para una futura serie de animación, pero ésta fue cancelada porque la línea tuvo una vida muy corta, debido a su fracaso comercial.
G.I. Joe Extreme ( 1996 - 1997 )
Tras la breve serie del Sargento Savage, Hasbro intentó una nueva adaptación de G.I. Joe, esta vez con figuras de 5" (12,7 cm) de estilo similar a los Master del Universo. La ambientación se situaba en un futuro en el que el equipo Extreme de G.I. Joe luchaba contra la organización SKAR Soldiers of Kaos, Anarchy and Ruin (Soldados del Caos, la Anarquía y la Ruina). Para apoyar la línea, la editorial Dark Horse publicó un cómic basado en estas figuras, escrito por Mike W. Barr y dibujada por Tatsuya Ishida y Scott Reed. También se creó una serie de animación que constó de dos temporadas, y un total de 26 episodios.
Toys R Us Exclusives ( 1997 - 1998 )
La cadena de jugueterias Toys "R" Us rescató las figuras de A Real American Hero, produciendo en exclusiva, para la comercialización en sus tiendas, una línea llamada "The Real American Hero Colletion" que recuperaba los juguetes que triunfaran unos años antes, incluyendo algunos vehiculos, y presentándolos en Blisters de tres unidades, pero bajo las mismas premisas bajo las que fueron conocidos anteriormente.
Vuelven los G.I. Joe de 12 pulgadas
Hall of Fame ( 1992 - 1994 )
En 1991 Hasbro reintrodujo la primera sus figuras de 12 pulgadas de G.I Joe desde 1978; se trataba de Duke, personaje del universo de 'A Real American Hero', comercializado de manera exclusiva a través de la cadena de comercios Target. A partir de 1992 se creó una línea llamada Hall of Fame (Salón de la Fama), ya de distribución masiva, con más personajes de A Real American Hero, en la que, además, se incluian vehiculos y equipamiento como complementos. Estas figuras empezaron a fabricarse siguiendo la construcción del británico Action Man, en lugar de la construcción clásica.
En 1994, se lanzó una serie conmemorativa del 30 Aniversario del primer G.I. Joe de 12 pulgadas, llamada "30th Salute", y un "Hall of Fame" basado también en aquellas figuras, esta última siendo exclusiva de ciertos comercios. Ambas volvian al concepto de los 60.
CLASSIC COLLECTION ( 1995 - 2004 )
Ante el éxito de las nuevas figuras de 12", Hasbro, via su sucursal KENNER, decidió comercializarlas sin el sello 'A Real American Hero', volviendo al concepto original de los años 60. Las figuras incluían uniformes detallados, y accesorios realistas. Volvieron a producirse miembros de fuerzas armadas no estadounidenses, así como personajes de diferentes razas, y figuras femeninas. En 2001 se editó una línea conmemorativa del aniversario del ataque japonés sobre Pearl Habord.
TIMELESS COLLECTION ( 1998 - 2003 )
Bajo este nombre, Hasbro fabricó toda una línea de figuras que recreaban las de los años 60 y 70, desde los primeros diseños, al 'Adventure Team', incluyendo el diseñado de sus cajas. Todas ellas fueron vendidas en exclusiva a través de diferentes cadenas comerciales.
El regreso de A Real American Hero ( 2000 - 2006 )
Real American Hero Collection ( 2000 - 2002 )
Entre 2000 y 2002, Hasbro produjo la conocida como Collectors Edition, con la que recuperó nuevamente los moldes de A Real American Hero en blísteres de dos figuras, poniendo una especial atención a los detalles de pintado. Asimismo, se comercializaron varios vehículos recuperados de aquella serie.
G.I. JOE vs COBRA ( 2002 - 2005 )
Bajo este epitafio, los personajes de A Real American Hero regresaron al mercado de distribución masiva, creándose para ello nuevos modelados de los personajes clásicos, introduciendo nuevos personajes. Estos modelados eran ligeramente diferentes a los de los años de A Real American Hero, generalmente menos proporcionados y abultados con respecto a aquéllos. A esta recuperación contribuyó la publicación, a partir de 2001, de un nuevo cómic basado en los personajes, publicado por la editorial Devil's Due que posteriormente publicaría bajo el sello de Image, creándose algunas figuras basadas en personajes aparecidos en él.
En esta ocasión se comercializaron diferentes subseries, la primera de ellas, en 2003, llamada Spy Troops (Tropas Espía), en la que las figuras de uno y otro bando incluían ropas y accesorios para aparentar ser personajes del grupo rival; y entre 2004 y 2005, Valor vs Venom (Valor contra Veneno), de la que se realizó una película de animación por ordenador.
Paralelamente a estas series principales, se comercializaron también, hasta 2006, los llamados comic-packs, que incluían un cómic clásico de Marvel, y las tres figuras principales protagonistas del mismo. También se produjeron packs de cinco figuras que compartían una temática común, como la de pertenecer a un comando concreto, o formar una tropa uniformada; éstos generalmente se comercializaron en exclusiva a través de diferentes cadenas comerciales.
DIRECT TO CONSUMER ( 2005 - 2008 )
En 2005 G.I. Joe abandonó nuevamente las estanterías de las tiendas para pasar a ser comercializado exclusivamente por Internet, a través de la tienda en línea de Hasbro, que también distribuía, a su vez, a otras tiendas en línea. La "DTC" (Directo al Consumidor) se compuso de una cantidad limitada de figuras, aparecidas entre 2005 y 2006, aunque también se produjeron varios vehículos, algunos de ellos de gran tamaño. La última hornada de figuras, prevista inicialmente para 2006, fue cancelada debido a la inminente aparición de la línea conmemorativa del 25 Aniversario de A Real American Hero, y posteriormente reeditada en 2008.
SIGMA 6 ( 2005 - 2007 )
Bajo este nombre Hasbro creó una serie de figuras de 8" (20,32 cm) con múltiples articulaciones y con un aspecto más caricaturesco que sus precedentes, orientada principalmente a un público más infantil que las precedentes series. Se acompañó su lanzamiento de una serie de televisión. Los personajes eran los mismos que forman el universo ARAH, pero sus orígenes y personalidades fueron sustancialmente modificados con respecto a la continuidad mostrada en los comics o en los dibujos animados.
G.I. Joe 25º Aniversario ( 2007 )
Con motivo del 25º Aniversario de A Real American Hero, Hasbro relanzó G.I.Joe creando nuevos moldes para sus figuras, mucho más detalladas y realistas, y con más articulaciones que las comercializadas hasta entonces (8 puntos de articulación de estas, frente a 12 puntos de las modernas) si bien tienen algunas limitaciones en las articulaciones no presentes en las clásicas, siendo también ligeramente más grandes en escala (3,9", es decir 10 cm). Las figuras representan nuevamente a los personajes clásicos más populares de la línea, presentados en blísteres cuyo arte reproduce exactamente el mismo que mostraban originalmente en los años ochenta. La línea alcanza gran popularidad al ser distribuida por los cauces comerciales masivos, y empieza a producir gran cantidad de variantes de los mismos personajes, así como a introducir figuras de personajes jamás producidas antes, procedentes de los cómics o de las series de animación. Se complementan las figuras vendidas en blísteres individuales con unos comic-packs, semejantes a los comercializados hasta 2006, que incluyen estas nuevas figuras de molde renovado, y con la particularidad de que los cómics incluidos son revisiones modernas de comics clásicos de Marvel, algunos de los cuales contando con la participación de Larry Hama.
Coincidiendo con este Aniversario, se anuncia la producción de un filme de imagen real inspirado en el universo de A Real American Hero. dirigido por Steve Sommers, con el título de"G.I.Joe: Rise of Cobra", cuya fecha de estreno fue 07-08-2009.
En 2008 Devil's Due pierde los derechos de publicación del cómic, que van a parar a la editorial IDW para la realización de una nueva serie. que va a contar con la participación de Larry Hama, quien ya se encargó de los personajes a su paso por Marvel Comics. También en esta fecha se da a conocer el proyecto de una nueva serie de animación, llamada G.I. Joe Resolute, que estará compuesta por diez episodios de cinco minutos, más un episodio final de diez minutos. así como el de un videojuego producido por Electronic Arts.
G.I.Joe The Rise of Cobra ( 2009 Presente )
Recientemente se estrenó la primera película de G.I. Joe, la aparición de Cobra, con la trama de los nanobots creados por el dueño de la compañía M.A.R.S. quien vende estas armas de última generación a los Gobiernos y a la vez en el Mercado Negro.
En la entrega se muestra a: Duke (Channing Tatum) protagonista de la película, Snake Eyes, Ripcord, El General Clayton Abernathy ``hawk´´, Heavy Duty, Scarlett, Breaker como Joes. La película ya ha salido a venta en Blu-Ray, DVD.
Hay varios factores a tener en cuenta al formar una colección de memorabilidad de los GI Joe.
Otras consideraciones al coleccionar GI Joe
Entre los más raros y curiosos inusuales Tips de los GI Joe son siguientes:
Su figuras limitadas de convención anuales de GI Joe es otra alternativa diferente, y una amistosa oportunidad para comprar, vender y aprender más acerca de estos populares coleccionables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario